Ayer por el Centro de Ciudad Juárez caminaron niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres para recordar la vida de las personas desaparecidas, la cotidianidad interrumpida, los abrazos que faltan, las familias incompletas…
En el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, integrantes del Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Red Mesa de Mujeres, caminaron juntas y juntos en la exigencia de justicia.
El recorrido inició en el monumento a Benito Juárez y realizó paradas en el mural dedicado a las mujeres desaparecidas que se ubica en la avenida Francisco Villa, en el Instituto Municipal de las Mujeres y en las letras ‘Jrz’ del corredor peatonal del centro histórico de Ciudad Juárez.
En cada uno de estos puntos las familias de víctimas de desaparición y feminicidio leyeron pronunciamientos y gritaron consignas, pasaron lista a las personas que no están y gritaron… Presente para dejar claro que seguirán su camino hasta encontrarles.
Entre otras cosas exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que:
• Diseñen e implementen procedimientos inmediatos y eficaces de búsqueda.
• Investiguen los casos de forma imparcial y objetiva.
• Garanticen la seguridad de los familiares y las personas defensoras de derechos humanos que les acompañan.
• Intervengan peritos internaciones en las búsquedas.
Además de señalar que es urgente la creación de registros nacional y estatal de personas desaparecidas, y resaltaron que en el país actualmente hay más de 40 mil víctimas de desaparición forzada.